0

Uso de tocolíticos y movimiento fetal (experiencia personal)

Atosiban

1. INTRODUCCIÓN

Hola [email protected]

Aquí os dejo mi experiencia personal tras 48h de uso de tocolíticos por riesgo de parto prematuro en la semana 33 de embarazo.

(*) ACTUALIZACIÓN: Parece ser que la reducción de la movilidad fetal se debe a los corticoesteroides y no a los tocolíticos. Estudios [AQUÍ] y [AQUÍ].

(**) DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esto es un artículo de blog. No soy médico ni sanitario. Simplemente quiero compartir mi experiencia personal por si pudiese servir a padres y/o investigadores.

 

2. ¿DESCENSO DE MOVIMIENTO FETAL DURANTE USO DE TOCOLÍTICOS?

Lo dicho. Mi pareja (31 años) ingresó por riesgo de parto prematuro y estuvo 48 horas con tocolíticos intravenosos (Atosiban/Tractocile).

Durante su ingreso, por recomendación médica, mantuvo reposo absoluto.

El monitor (cardiotocografía) del segundo y el tercer día de ingreso (entró un martes por la tarde y le dieron el alta el viernes por la mañana) reflejó una frecuencia cardíaca basal menor que el día de ingreso. 150-160 pulsaciones de media en el primera monitorización pre-tocolíticos/pre-ingreso. 130-140 el segundo y tercer día de ingreso durante el tratamiento con Atosiban.

Lo que más me asustó -y la razón por la que estoy escribiendo este post- fue un descenso muy notable del movimiento fetal durante el ingreso, especialmente el último día de medicación (jueves).

En nuestro caso, la bebé se suele mover muchísimo a lo largo del día, y ese tercer día de hospital apenas se movió.

Una vez pasadas 24 horas tras el final del tratamiento, el movimiento fetal volvió a la normalidad.

No puedo saber si ese descenso del movimiento fetal se debió únicamente al uso de tocolíticos, al reposo absoluto de la gestante durante tres días, al cambio de dieta (casa > hospital) o a una combinación de las anteriores; pero fue lo suficientemente llamativo para escribir sobre ello.

Si eres madre/padre o investigador, espero que esta experiencia te haya podido servir de algún modo.

 

3. HAY ESTUDIOS QUE NO HALLAN RELACIÓN ENTRE EL USO DE TOCOLÍTICOS Y EL MOVIMIENTO/PULSO FETAL

Contada mi experiencia personal, también debes saber que hay estudios que no han encontrado relación entre el uso de tocolíticos y el movimiento/pulso fetal. Aquí os dejo uno que se hizo con 31 mujeres.

 

4. REFERENCIAS

  • De Heus, R., Mulder, E. J., Derks, J. B., & Visser, G. H. (2009). The effects of the tocolytics atosiban and nifedipine on fetal movements, heart rate and blood flow. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine22(6), 485-490.
  • Ruiz-Lopez, Y., Jiménez-Castillejo, K., Villasmil, E. R., Torres-Cepeda, D., Santos-Bolivar, J., Aragon-Charris, J., ... & Reyna-Villasmil, N. (2013). Frecuencia cardiaca y movimientos fetales posterior a la administracion de betametasona para maduración pulmonar fetal. Avances en Biomedicina2(2), 60-67.
  • Raga, F., Vento, M., Sanz, M. C., Bonilla, F., Casañ, E. M., & Bonilla-Musoles, F. (2006). Empleo prenatal de esteroides: riesgos y beneficios. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia33(4), 146-151.
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.