1. LIBERAR ESPACIO
Cuando utilizamos nuestro ordenador, sin darnos cuenta, generamos una gran cantidad de archivos basura que ocupan un valioso espacio en el disco duro (especialmente navegando por Internet). Hoy os enseñaremos dos sencillos métodos para eliminar estos indeseados ficheros y liberar así algunos gigas de espacio:
- Liberar espacio con Windows (sin programas).
- Liberar espacio con CCleaner.
1.1. Liberar espacio en disco con Windows (sin instalación de programas)
- En el caso de estar en Windows Vista/7/8, damos al botón Inicio y escribimos “liberar”. Tras una breve búsqueda, aparecerá en el listado la opción: “Liberar espacio en disco por medio de la eliminación de archivos no necesarios”.
- Si tenemos Windows XP, vamos a inicio/todos los programas/accesorios/herramientas del sistema y elegimos “Liberador de espacio en disco”.
En el caso de tener dos o mas unidades de disco, nos pedirá que elijamos en cuál de ellas queremos buscar archivos para liberar. La unidad predeterminada suele ser la “C”. Debéis aseguraros de elegir la unidad que lleva instalado vuestro sistema operativo.
Una vez elegida la unidad, nos hará una búsqueda de archivos innecesarios y aparecerá una pantalla para que seleccionemos cuáles de ellos queremos borrar. Marcad todas las casillas que vienen a la izquierda y haced clic en "Aceptar".
1.2. Liberar espacio en disco con CCleaner
En este método utilizaremos un conocido programa gratuito denominado CCleaner. Esta opción es algo más avanzada y sofisticada que la anterior, con el inconveniente de que tenemos que instalar un programa.
Para descargar el software, como hacemos siempre, nos dirigiremos a la web original del autor: http://www.piriform.com/ccleaner/download/standard y comenzará automáticamente la descarga.
Una vez instalado el programa, lo ejecutamos y elegimos nuestro idioma. En la siguiente ventana dejamos marcado: “Añadir acceso directo al menú de inicio” y “Habilitar el escaneo inteligente de cookies”.
(*) En el caso de haber descargado el software con un navegador que no sea Google Chrome, nos aparecerá una ventana dándonos la opción de instalarlo. Desmarcamos las dos casillas y hacemos clic en “Instalar”.
En la ventana final desmarcamos “Ver notas de la versión” y pulsamos en “Terminar”. Cuando se nos abra el programa, pulsamos el botón “Ejecutar limpiador” y aceptamos la confirmación. Este es el resultado:
(*) Hemos probado ambos métodos en numerosos dispositivos con estos métodos y en ninguna ocasión nos ha ocasionado errores o pérdida de datos. Usadlo bajo vuestra propia responsabilidad.