11

¿Cuál es la abreviatura de posdata?

Abreviación de posdata1. INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la abreviatura de posdata?

¿PD? ¿P.D.? ¿P D? ¿P. D.?

La respuesta, como todas las relacionadas con las reglas de nuestra lengua, la vamos a consultar en la página web de la Real Academia Española, concretamente en su diccionario panhispánico de dudas (DPD).

Esto es lo que dice el DPD al respecto:

 

2. ABREVIATURA DE POSDATA

Según el DPD —en su Apéndice 2: Lista de abreviaturas— y la Ortografía de la lengua española (página 707), la abreviación de posdata se escribe con las iniciales P y D separadas por un espacio y seguidas de un punto (cada una). Es decir:

Abreviatura de posdata: P. D.

 

3. NOTAS Y ACLARACIONES

  • También puede utilizarse como sinónimo de posdata la locución latina post scríptum («después de lo escrito»), cuya abreviación es P. S. Más información [AQUÍ]. (*) Esta es la abreviatura que se utiliza en inglés (aunque se escriben las iniciales juntas y sin puntos: PS).
  • Si una abreviatura coincide con el final de un escrito, no se escriben dos puntos; el punto de la abreviatura hace la función de punto final (podéis ver un ejemplo justamente en la nota anterior: «P. S. Más información... y no P. S.. Más información...»). Más información [AQUÍ]. (*) Punto 6, apartado d.
  • El resto de signos de puntuación SÍ deben escribirse tras el punto de la abreviatura. Por ejemplo, en caso de tratarse de puntos suspensivos, se escribirán cuatro en lugar de tres. (*) Se puede consultar en el mismo punto y apartado del enlace de la aclaración anterior.
  • Actualización 2017: la abreviatura de posdata también ha sido corroborada en la última edición de la Ortografía de la lengua española (página 707).

 

4. SIGUE APRENDIENDO

  • Recordad que podéis leer más entradas similares en la categoría #ORTOGRAFÍA. 😉

 

5. REFERENCIAS

  • Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2017). Apéndice 2: Lista de abreviaturas. Disponible en el punto 2 del texto.
  • Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2017). Post scríptum. Disponible en el punto 2 del texto.
  • Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2017). Abreviatura. Disponible en el punto 2 del texto.
  • Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Páginas 707. Documento no disponible en línea.
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

11 comentarios

  1. Existen diferencias entre Posdata y Post Scriptum, muchas veces se confunden porque parecen ser iguales, pero no lo son.
    Posdata es la información que se agrega al final, después del momento de haber escrito, porque se desconocía información mientras se estaba escribiendo.
    Ejemplo: En parte del cuerpo de la carta diría: “No te olvides de enviarme los certificados que te solicité…”
    Posdata: No tomes en cuenta lo de los certificados porque los acabo de recibir.
    Ejemplo: En parte del cuerpo de la carta diría: “Mi hermana está feliz ya que pronto será mamá, se lo pasa contando los días.”
    Posdata: Me acaban de informar que nació el bebé, es hombrecito y están muy bien.
    Post Scriptum tiene que ver con la información que se agrega al final de un escrito, sólo como un anexo.
    Ejemplos: “No te olvides de darle mis saludos a papá.”
    “La próxima semana viajaré sin falta, aunque llueva o truene.”

  2. Tengo entendido, que también una forma correcta seria:
    P.D.:
    ¿Es así?
    gracias.

  3. Una pregunta, después de la abreviación 'P. D.', ¿la primera letra que le sigue va en mayúscula o minúscula? Suponiendo que la abreviación va al principio de un párrafo por ejemplo

  4. Tenía la noción de como se escribía pero que bueno poder asegurarme. Saludos!

  5. Considero mas propio el sinónimo de posdata la locución latina post scríptum.

  6. Muchas gracias por la aclaración, lo que pasa es que en muchas ocaciones nos enseñan a usar las abreviaturas de forma incorrecta, incluso cuando estudiamos. Pero que mejor que ver las aclaraciones que se ponen en este artículo, más aún si tomamos en cuenta que son tomadas de la RAE.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.