2

Cómo entrecomillar un texto en español [¿(«»), (“”) o (‘’)?]

entrecomillado-entrada1. ENTRECOMILLADO EN ESPAÑOL

¿Cómo se debe entrecomillar un texto en español? ¿Qué tipo de comillas hay que utilizar: las angulares («...»), las inglesas (“...”) o las simples (‘...’)?

La RAE, a través de su Diccionario Panhispánico de Dudas, dice al respecto:

«En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado».

Es decir, ante un entrecomillado simple haremos uso de las comillas angulares (también denominadas latinas o españolas) y en caso de necesitar entrecomillar un texto ya entrecomillado seguiremos el siguiente orden: comillas angulares > comillas inglesas > comillas simples. Aquí un ejemplo sencillo:

 

«“¡Hay amigos y ‘ amigos’!”, dijo en voz alta»

 

2. LOS DIFERENTES TIPOS DE COMILLAS EN EL TECLADO (Windows)

En el teclado español y latinoamericano no hay teclas para introducir las comillas angulares, inglesas y simples; solo disponemos de comillas rectas simples y dobles (tecla del cierre de interrogación y el número 2 respectivamente). Para introducir estos tres tipos de comillas hay que introducir las siguientes combinaciones de teclado (en el teclado numérico):

  • Angulares de apertura («)Alt+174
  • Angulares de cierre (»)Alt+175
  • Inglesas de apertura (“)Alt+0147
  • Inglesas de cierre (”)Alt+0148
  • Simples de apertura (‘)Alt+0145
  • Simples de cierre (’)Alt+0145

(*) Combinaciones de teclado para Macintosh, Linux y HTML [AQUÍ].

 

3. REFERENCIAS

  • RAE - DPD (2005). Comillas. Disponible [AQUÍ].
  • Wikipedia.org (2015). Comillas. Disponible en el punto 2 del texto.

 

 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

2 comentarios

  1. No hace sentido ni se ve bien punto después de las comillas angulares. Se ve feo. Además de no veo lógica lo podemos ver en un signo de interrogación que va antes de «¿Cómo pudo ser esto?»
    Es ridículo «Me tiene sin cuidado». Se ve mejor «Me tiene sin cuidado.» Todavía no puedo entender la razon de ese cambio. Creo que RAE hace las cosas más difíciles para el escritor y el lector. Alguien puede explicarme.

  2. Me gustaria me dijesen si el uso de las comillas en este texto es correcto. Gracias.

    ¡Para Sonia, valiente hasta la 'muerte'...! Duras palabras que expresan mi dolor por una mujer cuya 'decisión' de ser madre soltera, siendo Policía Nacional, 'doble valor', ya que falleció al serle practicada una 'cesárea' y cuyo resultado fue el 'nacimiento' de una preciosa criatura que la misma Sonia 'velará' por ese ser humano al que pudo darle la vida: 'mi niña' que diría ella, a pesar de que no la tendrá a su lado, pero sí podrá enviarla todo su 'cariño' desde el cielo, donde el 'buen Dios' hará posible esa 'conexión' cada vez que la pequeña necesite de su 'mamá'... Mi profundo dolor por una pérdida de una Policía Nacional que ha sabido hacerle 'frente' a la vida con todas sus 'consecuencias'... ¡Que Dios la tenga en su 'gloria'...!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.