34

Desaparece la tilde en los pronombres demostrativos

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

La RAE (Real Academia Española) publicó en 2010 la última edición de la Ortografía de la lengua española.

Entre las novedades de esta última edición destaca la eliminación de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos (ésteéseaquél, con sus respectivos femeninos y plurales) y el adverbio «sólo», incluso en casos de posible ambigüedad.

 

2. ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?

Antes de esta «nueva regla de acentuación», se diferenciaba entre los pronombres demostrativos (ésta, ésas, aquéllas, ...) y los adjetivos demostrativos (esta, esas, aquellas, ...) colocando una tilde diacrítica a los primeros. Por ejemplo:

  • Esta enciclopedia es mejor que ésa. --> Ésa sustituye a «esa enciclopedia» y evita repetir el sustantivo.
  • Ésta es la mejor de esas enciclopedias. --> Ésta sustituye a «Esta enciclopedia» y evita la repetición del sustantivo.

A partir de esta nueva norma de la RAE, las tildes de los pronombres demostrativos desaparecen.

Los ejemplos anteriores se reescribirían ahora correctamente eliminando la tilde de: éste, ésta, éstaséstos, ése, ésa, ésas, ésosaquél, aquélla, aquéllas y aquéllos:

  • Esta enciclopedia es mejor que esa. --> Esa sustituye a «esa enciclopedia».
  • Esta es la mejor de esas enciclopedias. --> Esta sustituye a «Esta enciclopedia».

 

3. ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO ELIMINAR LA TILDE?

Esta decisión se llevo a cabo con el objetivo de homogeneizar los principios de acentuación de la lengua española y según estos:

  • Las palabras agudas acabadas en consonante distintas de «n» o «s» NO SE ACENTÚAN.
  • Las palabras llanas terminadas en vocal, «n» o «s» NO SE ACENTÚAN.

 

4. REFERENCIAS

  • RAE (2017). Consultas lingüísticas > El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde. Disponible [AQUÍ].
  • Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Páginas 721-728. Documento no disponible en línea.
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

34 comentarios

  1. A pesar de haber pasado un tiempo desde esa decisión de sabios, considero que deberían retractarse. La tilde diacrítica de los pronombres demostrativos es fundamental en numerosos casos para la correcta comprensión de los textos.
    Basarse en la regla general de acentuación de las palabras agudas y llanas no es justificación suficiente, puesto que en cualquier lengua hay excepciones a la regla, siendo ésta una de ellas.
    Considero que es algo muy importante de nuestra lengua que no debe cambiarse tan a la ligera.

  2. Me parece que la tilde diacrítica debe seguir utilizándose, para poder comprender mejor cualquier texto o simples preguntas como por ejemplo: ¿te ofrezco té?; tú siempre tienes tu casa muy limpia, etc. Así como están quitando esta importante norma, ¿debemos esperar a que en un futuro, también supriman los signos de puntuación? ¡Qué triste! No sé por qué siguen atropellando las normas ortográficas, que son las que nos permiten tener una mejor comunicación.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.