5

¿"Di" lleva tilde?

1. ¿LLEVA TILDE?

"Di" NUNCA lleva tilde; ni como imperativo del verbo decir, ni como Pretérito Perfecto Simple de la primera persona del singular del verbo dar.

Recuerda, que por regla ortográfica, ningún monosílabo lleva tilde salvo las ocho excepciones [, él, más, , , , , ] que van acentuadas con una tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homófonos [de, el, mas, mi, si, se, te, tu].

(*) Espero que os haya resultado útil y que a partir de ahora no olvidéis que "di" nunca se acentúa. 😉

 

2. REFERENCIAS

  • RAE (2013). Conjugación del verbo dar. Disponible [AQUÍ].
  • RAE (2013). Conjugación el verbo decir. Disponible [AQUÍ].
  • RAE - DPD (2013). Tilde diacrítica en monosílabos. Disponible [AQUÍ].

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

5 comentarios

  1. Creo que ambién va con tilde el plural de té es decir tés.
    Se diferencia de "tes" plural de la letra "t".

  2. Si yo pudiera hacer las reglas, le pondría tilde cuando se trate del verbo dar, nomás para joder c:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.