1. INTRODUCCIÓN
#Pregunta: ¿Di a ti mismo? ¿Dite a ti mismo? ¿Dítelo a ti mismo? ¿Cómo se escribe?
Hoy vamos a ver cómo se escribe correctamente el imperativo de la segunda persona del singular de la expresión «decirse a uno mismo».
2. ¿DI A TI MISMO? ¿DITE A TI MISMO? ¿DÍTELO A TI MISMO?
Creo que la forma más sencilla de abordar la respuesta, antes de dejaros las referencias correspondientes, es cambiar el destinatario del imperativo (él por ti):
- di a él que ganaremos el partido.
- dile que ganaremos el partido.
- Ganaremos el partido. Díselo.
¿Qué os suena mejor?
Bueno, pues la lógica gramatical es similar para nuestro ejemplo. La forma correcta sería: ✅ dite a ti mismo que... o ✅ Dítelo a ti mismo (resumiendo la frase anterior). Ejemplos:
- Dite a ti mismo que ganarás el partido.
- Ganarás el partido. Dítelo a ti mismo.
3. REFERENCIAS
3.1. Referencia del perfil oficial de Twitter de la Real Academia Española
@_ErikFritz_ #RAEconsultas «Dítelo» es 2.ª pers. del imperativo tuteante de «decir» (di) más los clíticos «te» y «lo»: «Dítelo a ti mismo».
— RAE (@RAEinforma) April 19, 2016
3.2. Referencia de Arturo Pérez-Reverte (miembro de la RAE)
Dite a ti mismo lo que te creas capaz de decir a otros.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) April 14, 2018
¿Qué tal solo "dítelo"?
Lo utilizamos con la tercera persona. Por qué no con la primera. 😉