1. EXTRAVERTIDO
Según el Diccionario panhispánico de dudas, aunque ambas grafías se consideran válidas actualmente, el adjetivo original y el preferente en el lenguaje culto es la forma «extravertido» (pues el prefijo -extro no existe en español).
La variante «extrovertido» (originada por influencia del antónimo «introvertido» y aceptada por la RAE por la frecuencia de su uso) es, sin embargo, la más utilizada hoy en día en el lenguaje común.
Esto es lo que dice exactamente el DPD al respecto:
2. «EXTRAVERTIDO» MEJOR QUE «EXTROVERTIDO» EN EL LENGUAJE CULTO (RAE, DPD)
Extravertido -da. ‘Sociable y comunicativo’: «Ella es una persona muy sociable y extravertida» (Hoy [Chile] 24-30.12.84). Este adjetivo se ha formado con el prefijo de origen latino extra-, que significa ‘fuera de’. Por influjo de su antónimo introvertido (→ introvertido), se ha creado la variante extrovertido, que es hoy la forma más usada: «Son simples, extrovertidos, sanos y despreocupados» (Cabrera Cine [Esp. 1999]). Aunque ambas se consideran válidas, en la lengua culta se prefiere la forma extravertido.
Diccionario panhispánico de dudas (2005-2018). Extravertido, da. Disponible [AQUÍ].
3. REFERENCIAS
- Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas > Extrovertido, da. Disponible [AQUÍ].
- Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española > Extravertido. Disponible [AQUÍ].
- Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española > Extrovertido. Disponible [AQUÍ].