1. INTRODUCCIÓN
La química estudia la composición, propiedades y transformación de la materia a nivel de su micro-estructura, es decir, de las partículas fundamentales que la constituyen.
Con objetivo de abordar un campo de estudio tan amplio, la química se fracciona en diversas ramas o sub-disciplinas que responden a sectores concretos de su estudio. Así surgen las principales ramas de la química: bioquímica, químico-física, química industrial y química analítica *[Popularmente también se reconoce la química orgánica y la química inorgánica como ramas fundamentales de la química, pero actualmente se consideran parte de la bioquímica (química orgánica) y de la químico-física (química inorgánica)].
2. RAMAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA (Definiciones)
- Bioquímica: Campo de estudio o rama de la química que estudia los seres vivos. Es considerada la química de la vida. Tiene una gran relevancia en el ámbito médico, agrícola, ambiental y energético.
- Químico-física: Campo de estudio o rama de la química que estudia los procesos energéticos, eléctricos, magnéticos, mecánicos y ópticos en sistemas químicos (moléculas, átomos y partículas subatómicas-fundamentales).
- Química industrial: Campo de estudio o rama de la química que estudia los procesos para generar determinados productos a gran escala con una rentabilidad económica y ambiental óptima.
- Química-analítica: Campo de estudio o rama de la química que analiza, identifica y determina las propiedades de un sistema químico.
3. REFERENCIAS
- Navarro, R. (2011). Introducción. Reacción química (grado en química “UNED”), 2-3
- Soledad, E. (2010). La química y la teoría atómica. Química general (licenciatura y grado en química “UNED”), 15
- Pixibay.com - ColiN00B (2017). Imagen artística de la fórmula química de la Adrenalina. Disponible [AQUÍ].
esta chevere cacheroso la informacion
Practico, Y bien explicado, ¡Gracias! :).
🙂