Lo primero que deben hacer es analizar la situación sin perder la calma y la seneridad. Si hay más personas en el momento del accidente, deben procurar que nadie sin ninguna noción de socorrismo manipule al accidentado, ya que una buena intención sin ninguna experiencia en el tema, podría agravar la situación.
Para que les sea fácil recordar los tres procedimientos básicos a seguir, quédense con las siglas P.A.S. (Proteger, Alertar y Socorrer).
El primer paso es Proteger, intentar que el problema no empeore: Alejar al sujeto de un peligro inminente, colocar al sujeto en "la posición lateral de seguridad" para evitar afixias por respirar el propio vómito o por atragantamiento, prevenir que manos inexpertas manipulen al sujeto accidentado, etcétera.
El segundo procedimiento básico es Alertar. Debe analizar la situación y mantener la calma para transmitir toda la información necesaria para que los servicios de emergencia lleguen al lugar donde se encuentra el accidentado y conozcan la urgencia real de la situación.
El última paso es Socorrer. A no ser que disponga de las conocimientos necesarios para socorrer a una persona, evite realizar este tercer paso, aunque lo realice con buena fe, si empeora la situación del accidentado será responsabilidad suya. Si no tiene ninguna noción de socorrismo ayude a los servicios de emergencia y la situación analizando el estado del sujeto:
1) Comprobar si está consciente
2) Comprobar si respira (Un método eficaz es mojarse un dedo y colocárselo bajo la nariz o la boca en su defecto)
3) Comprobar si tiene pulso (El pulso más sencillo de tomar y el que menos errores tiene es el carotídeo, "El que se toma en el cuello")