64

Punta del dedo de la mano caída - «Dedo en martillo»

dedo-en-martillo-entrada1. INTRODUCCIÓN

Si tienes la punta de algún dedo de la mano caída a raíz de un golpe y no puedes estirarla, esto te interesa:

- Nombre de la lesión: «Dedo en martillo» o «dedo de beisbolista».

- Causas: Sobreestiramiento o rotura del tendón extensor de la falange distal del dedo (que puede ir o no acompañado de fractura ósea).

- Tratamiento: En la mayoría de los casos consiste en inmovilizar la falange distal del dedo que ha sufrido el traumatismo a través de una férula (una de las más utilizadas es la férula de Stack). En ciertos casos especiales se requiere cirugía (rotura de fragmentos óseos grandes, heridas abiertas o ineficacia de la inmovilización).

 

2. EXPERIENCIA PERSONAL - Rotura del tendón extensor de la falange distal del 4.º dedo de la mano izquierda (causa de la lesión, tratamiento y evolución)

Hace cerca de un mes, jugando al baloncesto, me llevé un golpe en la mano que me dejó la punta del dedo anular caída (ver foto).

Dedo en martillo

En urgencias, me hicieron un par de radiografías, y me detectaron una pequeña fisura en la falange distal (la punta) del cuarto dedo (el dedo anular). El médico decidió colocarme una férula posterior en la mano más una sindactilia del 3.º y 4.º dedo con protección interfalángica, es decir, me unieron el dedo anular y corazón con esparadrapo, me pusieron una escayola desde estos dedos a la muñeca (solo por la parte posterior, la de la palma de la mano) y me vendaron todo para inmovilizarlo durante dos semanas.

En el mismo momento que me realizaron la inmovilización, me llamó la atención que no me dejasen la punta del dedo recta. Después de preguntar tanto a los enfermeros como al médico al respecto (chequeé dos veces), ambos estuvieron de acuerdo en que era mejor dejar la falange distal con movilidad en lugar de dejarla estirada (la punta del dedo no se quedó completamente doblada porque se apoyaba en la escayola, pero tampoco estaba recta).

Pues bien, aunque me fui del hospital tranquilo tras repreguntar al médico si la inmovilización del dedo era correcta, con el paso de los días me volvieron a surgir las dudas; no era lógico el diagnóstico ni el tratamiento. ¿Por qué una fisura iba a dejarme el dedo colgando? ¿Cómo iba a "soldar" el dedo correctamente sin estar recto o en su posición anatómica natural? Entonces fue cuando decidí investigar por Internet. Mala fue mi sorpresa cuando encontré la exacta definición de mi caso y no tenía nada que ver con el diagnóstico inicial. Sí, podía tener una fisura, pero la punta del dedo estaba colgando porque el tendón que lo mantiene recto estaba sobreestirado o roto (lo que sí tenía sentido) y el tratamiento ante estos casos es la inmovilización en extensión o sobreextensión de la falange distal (para que el tendón suelde) a través de una férula (comúnmente una «férula de Stack»).

Para mayor indignación, al finalizar las dos semanas, tuve visita con el traumatólogo para ver cómo iba todo y sin mirar mi mano, me dijo que la fisura era pequeñísima, que de hecho ni veía fisura en la radiografía original y que fuese a enfermería a que me quitasen el vendaje y la escayola que me iba a casa. Suerte que fui informado (que no es mi deber --> "saber es práctico") y le comenté lo que creía que me pasaba. Y claro, cambió su opinión al instante. Me explicó que tenía el tendón roto y que el tratamiento era inmovilizar esa parte del dedo con una férula de Stack durante un mes y medio (24 horas) más otro mes y medio solo por las noches. (*) ¡De mandarme a casa a inmovilizarme el dedo durante 3 meses!

Férula de Stack

Férula de Stack.

Dedo en martillo (después de 9 días de inmovilización)

Evolución de dedo en martillo (día 23 desde el traumatismo; 9 días utilizando la férula de Stack)

En fin... quería compartir esta información para prever a todos aquellos que hayáis sufrido una lesión similar de la causa y tratamiento de este tipo de traumatismo. Espero que os resulte útil.

 

3. MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS

  • Traumatologo.com (2015). Dedo en Martillo. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

64 comentarios

  1. Me acaban de poner ferula stack en el dedo medio de la mano.
    Corro por las tardes casi a diario,puedo seguir corriendo o es necesario parar totalmente o es contraproducente?
    gracias.

    • Hola Alan.

      Las dudas SIEMPRE debéis consultarlas con vuestro médico.

      En cualquier caso, si el dedo está bien sujeto y no te duele al correr, personalmente no creo que haya problema.

      Un saludo y mucho ánimo.

  2. Buenos días, pues porfin ayer tarde me quitarón la ferula de stack, la verdad que el dedo se ve bastante recto, lo único que no me ha convencido es que lo tengo bastante hinchado, al intentar cerrar la mano del todo, me tira bastante, el hinchazón es por la parte superior del dedo, justamente donde la ferula presionava para hacer la hiperextensión para la unión y además tengo alguna que otra herida causada por la férula. Desaparecerá ese hinchazón con el tiempo y así poder cerrar el dedo por completo?

    Saludos

    • Hola Michael.

      1) Yo también lo tenía hinchado tras quitarme la férula, me dolía y no tenía funcionalidad normal.

      2) Sí, con el tiempo la hinchazón desaparece y el dedo va recuperando su funcionalidad con el uso normal.

      Ya verás que irá a mejor.

      Un saludo. 🙂

      • Hola buen día, mi esposa tubo lesión en la falange distal en el dedo medio de la mano izquierda, colocamos férula distal por 8 semanas pero al quitársela queda un poco caída dicha falange, es normal o hay que colocar nuevamente la férula? Gracias.

        • Hola Williams.

          Nada más quitarse la férula (tras llevarla 24 horas) ¿el dedo está recto o directamente se cae?

          En mi caso y en el de muchos lectores nos pasaba que el dedo estaba recto recién quitada pero iba cayéndose durante el transcurso del día en la fase 2 del tratamiento (cuando solo se lleva por las noches).

          Es decir si eso es lo que le pasa, puede ser normal.

          EN CUALQUIER CASO, siempre debéis preguntar a vuestro traumatólogo que es el experto.

          Un abrazo.

  3. Buenos días, el domingo pasado me pasó lo mismo, la punta del dedo se me cayó después de un sobreesfuerzo. ayer que hacía 6 días de ello, me saqué la fédula de stack para limpiar, me asusté bastante, pues pensaba que el dedo quedaría recto ya en 6 días por si solo.. pero no... ¿Tiene idea del tiempo para que se aguante por si solo al quitar la fédula?

    • El tratamiento que me pusieron en España fue de 3 meses en total: 6 semanas con la férula puesta 24 horas y otras 6 semanas con la férula solo para dormir.

  4. Tengo el dedo meñique con esta lesión por golpe con un balón, y apenas lo imbolize al día 18 hay un límite para que se cure el dedo si no se imbolize?

    • Hola Yeison.

      No lo sé, deberías consultar a un médico.

      En mi caso no me pusieron la férula hasta 2 semanas después y me acabó quedando bien.

      Un saludo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.