64

Punta del dedo de la mano caída - «Dedo en martillo»

dedo-en-martillo-entrada1. INTRODUCCIÓN

Si tienes la punta de algún dedo de la mano caída a raíz de un golpe y no puedes estirarla, esto te interesa:

- Nombre de la lesión: «Dedo en martillo» o «dedo de beisbolista».

- Causas: Sobreestiramiento o rotura del tendón extensor de la falange distal del dedo (que puede ir o no acompañado de fractura ósea).

- Tratamiento: En la mayoría de los casos consiste en inmovilizar la falange distal del dedo que ha sufrido el traumatismo a través de una férula (una de las más utilizadas es la férula de Stack). En ciertos casos especiales se requiere cirugía (rotura de fragmentos óseos grandes, heridas abiertas o ineficacia de la inmovilización).

 

2. EXPERIENCIA PERSONAL - Rotura del tendón extensor de la falange distal del 4.º dedo de la mano izquierda (causa de la lesión, tratamiento y evolución)

Hace cerca de un mes, jugando al baloncesto, me llevé un golpe en la mano que me dejó la punta del dedo anular caída (ver foto).

Dedo en martillo

En urgencias, me hicieron un par de radiografías, y me detectaron una pequeña fisura en la falange distal (la punta) del cuarto dedo (el dedo anular). El médico decidió colocarme una férula posterior en la mano más una sindactilia del 3.º y 4.º dedo con protección interfalángica, es decir, me unieron el dedo anular y corazón con esparadrapo, me pusieron una escayola desde estos dedos a la muñeca (solo por la parte posterior, la de la palma de la mano) y me vendaron todo para inmovilizarlo durante dos semanas.

En el mismo momento que me realizaron la inmovilización, me llamó la atención que no me dejasen la punta del dedo recta. Después de preguntar tanto a los enfermeros como al médico al respecto (chequeé dos veces), ambos estuvieron de acuerdo en que era mejor dejar la falange distal con movilidad en lugar de dejarla estirada (la punta del dedo no se quedó completamente doblada porque se apoyaba en la escayola, pero tampoco estaba recta).

Pues bien, aunque me fui del hospital tranquilo tras repreguntar al médico si la inmovilización del dedo era correcta, con el paso de los días me volvieron a surgir las dudas; no era lógico el diagnóstico ni el tratamiento. ¿Por qué una fisura iba a dejarme el dedo colgando? ¿Cómo iba a "soldar" el dedo correctamente sin estar recto o en su posición anatómica natural? Entonces fue cuando decidí investigar por Internet. Mala fue mi sorpresa cuando encontré la exacta definición de mi caso y no tenía nada que ver con el diagnóstico inicial. Sí, podía tener una fisura, pero la punta del dedo estaba colgando porque el tendón que lo mantiene recto estaba sobreestirado o roto (lo que sí tenía sentido) y el tratamiento ante estos casos es la inmovilización en extensión o sobreextensión de la falange distal (para que el tendón suelde) a través de una férula (comúnmente una «férula de Stack»).

Para mayor indignación, al finalizar las dos semanas, tuve visita con el traumatólogo para ver cómo iba todo y sin mirar mi mano, me dijo que la fisura era pequeñísima, que de hecho ni veía fisura en la radiografía original y que fuese a enfermería a que me quitasen el vendaje y la escayola que me iba a casa. Suerte que fui informado (que no es mi deber --> "saber es práctico") y le comenté lo que creía que me pasaba. Y claro, cambió su opinión al instante. Me explicó que tenía el tendón roto y que el tratamiento era inmovilizar esa parte del dedo con una férula de Stack durante un mes y medio (24 horas) más otro mes y medio solo por las noches. (*) ¡De mandarme a casa a inmovilizarme el dedo durante 3 meses!

Férula de Stack

Férula de Stack.

Dedo en martillo (después de 9 días de inmovilización)

Evolución de dedo en martillo (día 23 desde el traumatismo; 9 días utilizando la férula de Stack)

En fin... quería compartir esta información para prever a todos aquellos que hayáis sufrido una lesión similar de la causa y tratamiento de este tipo de traumatismo. Espero que os resulte útil.

 

3. MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS

  • Traumatologo.com (2015). Dedo en Martillo. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

64 comentarios

  1. hola, después de una operación la primera falange de mi dedo índice quedó caído y he estado usando la férula durante 6 semanas. Ahora que ya llega el momento de quitarla quería preguntarte:
    - ¿Intentaste rehabilitar el dedo al dejar la férula solo por las noches o al final del tratamiento? ¿Qué hiciste para conseguirlo?
    - Cuando quite la férula, ¿puedo intentar hacer cualquier cosa que hacía antes (labores domésticas, escribir a mano, escribir con ordenador, deporte... o debo proteger el dedo en alguna de estas actividades (supongo que al menos si hago deporte, pero no se si en alguna situación mas)?
    - ¿Algún otro consejo para estos primeros días (la verdad es que me preocupa que pueda dañarse otra vez el dedo)?
    Gracias por contarnos tu experiencia, anima bastante que te lo cuenten de primera mano y con resultados tan positivos.
    Saludos

    • Hola Carmen.

      1) No hice nada especial para rehabilitarlo, simplemente volver a hacer las tareas rutinarias con cuidado.

      2) Debes intentar hacer todas esas tareas sin la férula durante el día (las siguientes 6 semanas se supone que debes seguir utilizando la férula por las noches).

      3) Mi único consejo sería que empezases a utilizar el dedo con normalidad y cuidado. Si duele, no lo fuerces tampoco. Poco a poco irá bajándose la inflamación y cogiendo más flexibilidad. En el gimnasio ciertos ejercicios me resultaron bastante incómodos los primeros días, pero el dedo se fue adaptando genial al cabo de las semanas.

      P. D.: Te recomiendo que comuniques todas estas dudas a tu médico para quedarte tranquila.

      P. D.2: ¡Mucho ánimo y buena recuperación! 🙂

  2. Buenas, me rompí el tendón al igual que tu. He estado durante 6 semanas con la ferula de stack, y en la última visita me dieron el alta en traumatología. El caso que el dedo estaba muy recto, pero al día siguiente se fue cayendo. Fui a mi médico de cabecera y me dijo que el dedo se me quedaría así, que no me podía derivar a los traumatólogos porque me habían dado el alta. El caso que viendo por internet he visto que normalmente suelen estar un mes y medio más con la férula por la noche. Mi pregunta es ¿cuando te quitaste la férula se te bajaba el dedo y luego utilizando por las noches se te fue soldando o lo tenías recto? Es que cuando me quito la férula está recto pero al rato está caido y no sé si realmente no ha soldado o que el proceso es así?. Saludos y gracias.

    • Hola José.

      A mí también me pasaba durante las 6 semanas que solo utilizaba la férula por las noches (me mandaron 6 semanas 24 h y 6 semanas solo por las noches).

      A día de hoy, el dedo está completamente recto. 😉

  3. tengo el dedo medio de la mano en martillo con una férula stack, dos semanas puedo mojarla ? o incluso ducharme sin ninguna protección ? ó el agua no permite que el tendón roto suelde . Gracias por la respuesta.Alejandro

    • Sigue igual de caída que al principio,me ha dicho quítate la férula desde mi sitio,ni se ha acercado y me dice ahora solo por la noche y le pregunto esto se queda caído y me dice suerte tienes que no sea el dedo entero,y he visto que la gente recupera casi todo y yo no..

  4. Hola, hace unos días tuve una lesión de este tipo en el mismo dedo. La verdad que leer sus comentarios me da un poco de animo. Consulta, al finalizar el tratamiento pudiste lograr buena movilidad? Tenías dolor usando la ferula? Llevo 4/5 días y hay momentos que pincha. Leí que pudiste volver a tocar la guitarra, te acordas a los cuantos días de sacada la ferula? Gracias y espero recuperarme.

    • Hola Rodrigo.

      1) Sí, ahora mismo diría que tengo una movilidad del 90-95 % de la que tenía. No te preocupes.

      2) Empecé a tocar la guitarra de nuevo MUY POCO A POCO tan pronto como me quité la férula. Pero el proceso es lento y el dedo duele. Ten en cuenta que te llevará probablemente MESES volver a tocar la guitarra sin miedo y sin dolor, pero recuerda que se termina curando! 🙂

      3) ¡Mucho ánimo con la recuperación! ¡Si sigues las recomendaciones de tu médico al pie de la letra estarás haciendo vida normal antes de que te des cuenta!

      Cualquier otra duda, ¡por aquí estamos!

      Un abrazo.

      • Hola, vuelvo a molestarte. Llevo la ferula unos 15 días ya. La consulta es si tenias hinchazones del dedo durate el tratamiento? Hay momentos que se me hincha el dedo que tiene la ferula

        • Por supuesto que es normal. Es una recuperación muy lenta.

          En cualquier caso, en caso de dudas, siempre consulta con tu médico.

          ¡Paciencia y ánimo Rodrigo! 🙂

          • Gracias. Recuperaste la fuerza en la mano en la que tuviste lesión? Podes hacer trabajos de fuerza ahora?

              • Buenas tardes, vuelvo luego de un tiempo para comentar qur aparentemente el tendon soldo. Lo cual me pone contento. Ahora tengo que ir agarrando movimientos. La falange quedo levemente inclinada pero soldada. El dedo lo tuve rigido con una tablilla superior (dado que en mi ciudad no conseguia ferula) por 50 días sin sacarla. Espero volver cuando ya este recuperado del todo. El tratamiento aparentemente sirve. Gracias. Saludos

  5. hola, como fue despues de los 45 dias que te sacaste la ferula?, que tratamiento hiciste?. Saludos

    • Hola Enrique.

      Utilicé la férula de Stack durante 45 días 24 horas y después otros 45 días solo por las noches. Ese fue el tratamiento.

      La férula es de poner y quitar. De hecho durante los primeros 45 días me la quitaba para limpiar el dedo y la férula en sí (no es un yeso o similar que no se puede quitar).

      ¿Alguna otra duda? ¿Qué te ha pasado a ti?

      Un saludo.

      • hola, gracias por responder. Si, use la ferula por 45 dias, ya me la saque pero mi pregunta iba a como te quedo el dedo cuando te la sacaste, no me refiero a si te quedo recto, el mio esta recto, me refiero a como hiciste para que te quede normal en lo que se refiere al movimiento. Yo tengo el dedo recto pero algo duro para doblar, a vos te paso lo mismo?, es normal que este duro?. Saludosy gracias por tu timepo.

        • Hola Enrique.

          ¡Claro que estaba duro después de los 45 días! ¡Y después de los 3 meses también!

          Es un proceso sorprendentemente lento. El dedo irá adaptándose y cogiendo mayores rangos de movimiento con las semanas y los meses. No te precipites en la recuperación y sigue las recomendaciones de tu médico.

          ¡Ya verás como en nada ni te acuerdas que te lo rompiste!

          ¡Saludos y mucho ánimo con la recuperación!

  6. Hola como te va, que suerte que encontre esto blog, hace 5 dias me corte el tendon extensor,soo corte, vi 2 especialistas, el primero me miro y me dijo cirugia asi de una, no me quede satisfecho, fui a ver otro por recomendacion, me pregunto cuanto dias llevaba asi y le dije que 2, me puso una ferula digital, inmovilizandome el dedo completamente y que lo tengo que tener asi 2 meses, me dijo que como no paso mucho tiempo tiene que soldar/cicatrizar sin necesidad de cirugia, a lo que te quiero preguntar ya que es el mismo dedo que te lisionaste: es normal el dolor en estos dias? llevo 5 dias y hay veces que el dolor es insoportable a tal punto que me dan ganas de sacarme la ferula. ¿la ferula de stack es comoda?, que recomendaciones me das? gracias y saludos

    • Hola Lui, buenos días.

      El dolor creo que es algo normal. Has cortado tendón.

      La férula de Stack es cómoda, no te preocupes (la puedes ver en las fotos). Sin embargo, hay soluciones diferentes a la de Stack. Lo importante es tener el dedo recto para que "suelde" el tendón. En mi caso fue un mes y medio con la férula 24 horas y después otro mes y medio solo por las noches.

      (*) Esta es una solución bastante más cómoda que vi en Youtube porque puede mojarse, no necesitas esparadrapo, es más fácil llevar una higiene óptima del dedo, etc., pero el dedo está más desprotegido en caso de golpe y no sé si es tan efectiva como la férula de Stack (aunque si mantiene el dedo recto, debería ser igual de efectiva). Te animo a que la consultes con tu médico:

      ¿Lo más importante? El hecho de inmovilizar el dedo durante 1-3 meses funciona. Ahora mismo el dedo lo tengo completamente recto, puedo flexionarlo, puedo tocar la guitarra, sigo jugando al baloncesto... (eso sí, con extra protección). Por lo que el método sirve, que es lo importante.

      ¡Cuéntanos cómo va la evolución! ¡Mucho ánimo!

      • Hola, muchas gracias por resp, ahora con más ganas a aguantar todo, volveré para cuando empiece la rehabilitación así te pidos mas consejos si es que se puede, adiós!

    • Bueno, despues de algun tiempo, como dice arriba en el comentario, ya ni me acuerdo que me rompi el tendon. Llevo algo de tiempo para que quede con total movimiento pero se soluciono. Esta repuesta es solo para comentar acerca de la Ferula, bueno, compre una y calzaba bien pero no perfecta, asi que la corte a la mitad horizontalemnte y la fuy adaptando hasta que me calzara perfecto, luego la uni con una cinta y listo, ya tenia mi refula hecha a medida y se aguanto todo el tiempo de la recuperacion. Quiero tambien agradecer al que abrio este post ya que me fue muy util y tranquilizador. Muchas gracias

  7. También me rompí el tendón pero en mi caso fue el dedo meñique no me duele y creo que no afecto el hueso mi diagnostico fue operación pero la verdad si tengo preocupación ya que los médicos del seguro no son de fiar y viendo tu artículo mejor me voy a ir a buscar la ferula aunque tarde más tiempo en sanar lo prefiero a arriesgarme a que me pase otra cosa peor en la operación
    Gracias por tu post

  8. Una duda, recuperaste la funcionalidad del dedo?
    Gracias por compartir hace 15 días me caí y aún no he recibido tratamiento, me temo que lo voy a tener complicado pero la prima opinión que me han dado es operación. Así que me has ayudado mucho. Gracias.

    • Hola María.

      Sí, COMPLETAMENTE.

      Eso sí, la recuperación es MUY lenta, al menos hasta que el dedo vuelve completamente a la normalidad (seguramente más de tres meses).

      En mi caso volví a romperme el dedo jugando al baloncesto en junio y esta última vez, incluso solo utilizando la férula por las noches (me la quité al par de semanas), se me ha vuelto a quedar perfecto: recto, funcional, toco la guitarra sin problema, ... vamos que no te preocupes.

      Respecto al tratamiento... tengo entendido que no es necesario, al menos sin probar primero el tratamiento con la férula. Eso sí, mi caso solo fue rotura del tendón. En la radiografía no aparecía ningún hueso roto (solo una ligera fisura). Quizá tu caso sea diferente.

      En cualquier caso, yo consultaría la opinión de un segundo traumatólogo.

      Ya nos cuentas qué tal.

      Un saludo y ¡ánimo!

  9. Tengo el dedo medio en la misma posicion por una caida en un juego de soccer..pero en mi caso me han hecho un ferula de aluminio ..pero no me ayuda o ha mejorado la condicion del dedo y voy 15 dias con el dedo hinchado voy pasar de nuevo traumatologia hoy

  10. Muchas gracias, mi diagnóstico fue erróneo también y este blog me ayudó a explicarle al médico.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.