0

Cómo sobrevivir a un accidente de avión

1) Introducción:

La televisión y las películas han sido dos grandes responsables del miedo común a volar, pero la realidad es que la probabilidad de fallecer en un avión es menor que en otros medios de transporte más cotidianos como son el coche y el tren. Si, por desgracia, a usted le toca vivenciar un accidente aéreo, debe tener en cuenta algunos consejos que aumentarán sus posibilidades de sobrevivir.

1) Si piensa volar sobre áreas frías, considere llevar encima ropa de abrigo, ya que va a necesitar mantenerse en calor si sobrevive al accidente. Incluso si ese no es un problema, cuanto más cubierto lleve su cuerpo, es menos probable que reciba heridas graves. También es aconsejable usar ropa de algodón, ya que es menos inflamable.

2) Lea la tarjeta de información de seguridad y preste atención al discurso de seguridad antes del vuelo. Sí, ya lo ha oído antes, y probablemente nunca lo necesitará, pero si está usando sus auriculares durante las instrucciones o ignora la tarjeta de información, puede perder información que podría ser vital en el caso de un accidente. Tampoco asuma que lo sabe todo. Cada tipo de avión tiene algunas diferencias en sus instrucciones de seguridad. Si está sentado junto a una salida, estudie la puerta y asegurese de saber como abrirla. Normalmente las azafatas abrirán la puerta, pero si estan muertas o heridas, usted tendrá que hacerlo.

3) Piense en un plan de actuación ante el posible accidente. Normalmente tendrá varios minutos para prepararse al impacto. Use este tiempo para repasar donde estan las salidas, y contar el número de asientos entre su fila y la salida. Trate de determinar sobre que superficie caerá el avión para prepararse. Por ejemplo, si aterriza en el agua, necesitará ponerse su chaleco salvavidas -no lo infle hasta haber salido del avión- y si aterriza en una zona fría, debería tratar de conseguir una manta o una chaqueta para mantener el calor.

4) Mantenga su cinturón de seguridad abrochado todo el tiempo. Si el avión aterriza mientras usted dormía, estará feliz de haberse dejado abrochado el cinturón. De todos modos, asegúrese de que el cinturón esté ajustado antes del impacto. Cada centímetro flojo en el cinturón duplica la fuerza G que recibirá en el accidente, asi que manténgalo ajustado!

5) Prepárese para el impacto. Si sabe que habrá un accidente, prepárese. Vuelva su asiento a su posición derecha y asuma una de estas dos posiciones:

  • Si el asiento enfrente suyo está lo bastante cerca como para alcanzarlo, ponga una palma de la mano detrás de ese asiento, cruce la otra mano sobre la primera, y ponga su cabeza entre sus manos (no cruce los dedos). A veces también está recomendado poner directamente su cabeza contra el asiento enfrente suyo y cruzar sus dedos detrás de su cabeza, poniendo sus brazos a los costados de su cabeza.
  • Si usted no tiene un asiento enfrente suyo, doblese hacia adelante, apoye el pecho en los muslos y la cabeza entre las rodillas. Cruce sus muñecas y agarre sus tobillos. En cualquiera de estas posiciones, sus pies deben estar apoyados en el suelo y más atras que sus rodillas, para reducir sus heridas en sus piernas, ya que va a necesitarlas para salir luego del impacto.

6) Mantenga la calma. Puede ser fácil caer en pánico en el caos que precede  un accidente. Mantengase en calma y es más probable que salga con vida. Recuerde que hasta en los peores casos siempre hay una posiblidad de sobrevivir. Necesitará pensar metódicamente y racionalmente para maximizar esa posibilidad.

7) Póngase su máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. Probablemente ya ha oido esto en cada vuelo comercial que ha estado, pero vale la pena repetirlo. Si la integridad del avión está en riesgo, solo tiene cerca de 15 segundos (a menudo menos si usted es fumador o tiene problemas circulatorios o respiratorios) para comenzar a respirar por su máscara de oxígeno antes de quedar inconsciente. Aunque usted tenga el impulso de ayudar primero a sus niños o al pasajero de edad sentado a su lado, no será de ayuda hacia nadie si no está consciente.

8)Protéjase del humo. Si hay tiempo para prepararse para el accidente, el piloto generalmente vaciará el exceso de combustible para reducir la posibilidad de un incendio. De todos modos, el fuego -y más comunmente, el humo- es responsable por un gran porcentaje de muertes en accidentes. El humo en un incendio en un avión puede ser muy denso y altamente tóxico, por lo cual deberá cubrirse su nariz y boca con un trapo para evitar respirarlo. Si es posible, humedezca este trapo para suministrar protección extra.

9) Salga del avión tan rapidamente como sea posible. Es importante salir del avión sin ningún retraso. Si hay fuego o humo presente, usted tendrá menos de dos minutos para salir del avión con seguridad.

  • Obedezca las instrucciones de la tripulación tras el accidente. La tripulación ha estado bajo entrenamiento para saber que hacer en caso de un accidente. Si un asistente de vuelo es incapaz de instruirlo o ayudarlo —a veces no podrán hacerlo luego de un accidente— escúchelo y coopere para incrementar las posibilidades de que todos sobrevivan.
  • No intente rescatar sus cosas. Es sentido común, pero de todos modos algunas personas no lo hacen. Deje sus cosas atrás, ya que solo lo entorpecerán.
  • Asegúrese de que la salida es segura. Mire a través de la ventanilla para determinar si hay fuego u otro peligro fuera de una salida. Si es así, trate de salir a través del avión, o vaya a otra salida.

10) Aléjese por lo menos a 150 metros del avión. Si usted está en un área remota, lo mejor es permanecer cerca del avión y esperar al equipo de rescate. Sin embargo, tampoco debe acercarse demasiado. Fuego o explosiones pueden ocurrir en cualquier momento tras el impacto. Si el accidente es en mar abierto, nade hasta alejarse del avión tanto como sea posible. Cuando el avión comienze a hundirse, comenzará a arrastrar todo hacia abajo con él.

3) Consejos:

1) Si tiene tiempo para prepararse al impacto y olvida algunas de estas instrucciones, puede encontrar la información más importante en la tarjeta de seguridad en el bolsillo del asiento adelante suyo.

2) Aprenda como sobrevivir a una caida desde las alturas. Es muy raro que un avión se abra en las alturas, pero sucede. Si ese es el caso, su única posibilidad de sobrevivir es a la caida libre, ya que las aerolineas comerciales no suelen llevar paracaidas.

3) Manténgase en la posición de emergencia hasta que el avión se detenga totalmente, un impacto secundario o un rebote puede suceder al primer impacto.

4) Cuando el aterrizaje sea en el agua, quítese los zapatos y el exceso de ropa antes o inmediatamente luego de llegar al agua. Así será más facil nadar o flotar.

5) Cuando se viaja en grupo y están en asientos separados, es natural querer reunirse con el resto de los acompañantes. Hagan el plan de reunirse fuera del avión. No intente buscar a nadie dentro de la aeronave. No sólo expondrá durante más tiempo su propia vida, sino que también entorpecerá la salida de otros pasajeros obstaculizando el pasillo.

Fuego supervivencia

Autor: Administrador

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.