0

¿Mía o Mia? ¿El nombre propio se escribe con o sin acento?

Mía (acento en nombre propio)

1. ¿MÍA O MIA? ¿EL NOMBRE PROPIO SE ESCRIBE CON O SIN ACENTO?

Con el Diccionario panhispánico de dudas en la mano, el nombre propio Mía se escribe con acento.

¿Por qué? Porque es un hiato de vocal cerrada tónica + vocal abierta átona (Mí-a), donde siempre se acentúa la vocal cerrada. Continuar leyendo

4

¿«Pruébalo» lleva acento?

¿Pruébalo lleva tilde?1. INTRODUCCIÓN

#Pregunta: ¿Pruébalo lleva tilde? Continuar leyendo

13

Monosílabos con tilde: ¿Cuándo hay que acentuarlos?

Monosílabos con acento1. INTRODUCCIÓN

En nuestra lengua, el español, hay ocho monosílabos que pueden llevar acento: , él, más, , , , y .

A continuación os enseño cuándo deben ir (o no) con tilde. Continuar leyendo

2

¿Por qué «ítems» lleva tilde?

Ítems1. INTRODUCCIÓN

Hoy uno de nuestros lectores me hacía llegar a través de un comentario en otra entrada la siguiente pregunta: ¿Por qué el plural de ítem (ítems) lleva tilde? Continuar leyendo

2

¿Ti lleva tilde?

¿Ti lleva tilde?1. ¿TI LLEVA TILDE?

El pronombre «Ti» NUNCA lleva tilde. N-U-N-C-A. Bajo ningún contexto. Es así de sencillo. Sin más que recordar. Continuar leyendo

5

¿"Di" lleva tilde?

1. ¿LLEVA TILDE?

"Di" NUNCA lleva tilde; ni como imperativo del verbo decir, ni como Pretérito Perfecto Simple de la primera persona del singular del verbo dar.

Recuerda, que por regla ortográfica, ningún monosílabo lleva tilde Continuar leyendo

34

Desaparece la tilde en los pronombres demostrativos

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

La RAE (Real Academia Española) publicó en 2010 la última edición de la Ortografía de la lengua española.

Entre las novedades de esta última edición destaca la eliminación de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos (ésteéseaquél, Continuar leyendo