9

Gentilicios de las comunidades autónomas españolas

1. INTRODUCCIÓN

¿Conoces los gentilicios de cada una de las comunidades autónomas de España?

A continuación os dejo una tabla con las 17 comunidades autónomas españolas y su respectivos gentilicios (contrastados en la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española»).

Espero que os resulte útil para vuestras tareas/deberes/exámenes o como inquietud cultural. 🙂

 

2. GENTILICIOS DE LAS 17 COMUNIDADES ESPAÑOLAS

Andalucía andaluz/za.
Aragón aragonés/esa.
Asturias asturiano/na, astur.
Canarias canario/ria.
Cantabria cántabro/bra, montañés/esa.
Islas Baleares balear, baleárico/ca.
Castilla-La Mancha castellanomanchego/ga.
Castilla y León castellanoleonés/esa.
Cataluña catalán/ana.
Extremadura extremeño/ña.
Galicia gallego/ga.
La Rioja riojano/na.
Madrid madrileño/ña, matritense.
Navarra navarro/rra.
País Vasco vasco/ca.
Murcia murciano/na.
Valencia valenciano/na.

Comunidades de España y sus capitales

(*) Pincha sobre la imagen para ver en tamaño completo

 

 

3. RELACIONADO: GENTILICIO DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA

 

4. REFERENCIAS

  • Todos los gentilicios contenidos en la presente entrada han sido contrastados y figuran en la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española».
6

Comunidades autónomas de España ordenadas por superficie

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

En la presente entrada os dejo un listado con todas las comunidades autónomas españolas ordenadas por superficie; de la más grande: Castilla y León (94 224 km²; aproximadamente 1/5 de la superficie total del país) a la más pequeña: Islas Baleares (5000 km²). (*) Los datos han sido obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en el punto 3, os dejo un mapa con las comunidades de España para que os hagáis una idea visual de la superficie de cada una de ellas.

Espero que la información os sea de utilidad. 🙂

 

2. EXTENSIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (de mayor a menor)

  1. Castilla y León ≈ 94 200 km².
  2. Andalucía ≈ 87 600 km².
  3. Castilla-La Mancha ≈ 79 500 km².
  4. Aragón ≈ 47 700 km².
  5. Extremadura ≈ 41 600 km².
  6. Cataluña ≈ 32 100 km².
  7. Galicia ≈ 29 500 km².
  8. Valencia ≈ 23 300 km².
  9. Murcia ≈ 11 300 km².
  10. Asturias ≈ 10 600 km².
  11. Navarra ≈ 10 400 km².
  12. Madrid ≈ 8000 km².
  13. Islas Canarias ≈ 7450 km².
  14. País Vasco ≈ 7250 km².
  15. Cantabria ≈ 5300 km².
  16. La Rioja ≈ 5050 km².
  17. Islas Baleares ≈ 5000 km².

(*) Ceuta ≈ 19 km²; Melilla ≈ 13 km².

 

3. MAPA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

 

4. RELACIONADO

 

5. REFERENCIAS

  • Instituto Nacional de Estadística (1994). Extensión superficial de las Comunidades Autónomas y Provincias, por zonas altimétricas. Disponible [AQUÍ].

Actividad interactiva sobre España y sus comunidades

Aquí les proporciono una actividad didáctica interactiva sobre España y sus comunidades autónomas realizada con el programa JClic

OBJETIVOS:

El objetivo de esta acitvidad didáctica interactiva es que los alumnos aprendan el nombre de cada una de las comunidades autónomas de España, la situación geográfica de cada una de ellas y sus respectivas banderas.

DESCRIPTORES:

Nivel: Tercer ciclo de Primaria

Área: Geografía

 

ESTRUCTURA:

Introducción > Pantalla de información 1 > Actividad 1 > Evaluación 1 > Pantalla de información 2 > Actividad 2 > Evaluación 2 > Pantalla de información 3 > Actividad 3 > Evaluación 3.

 

INTRODUCCIÓN: En este proyecto pretendemos, a través de actividades didácticas interactivas, que los alumnos aprendan el nombre de cada una de las comunidades autónomas de España, la situación greográfica de casa una de ellas y sus respectivas banderas.

INFORMACIÓN 1: En esta sopa de letras tenéis que encontrar las 19 comunidades autónomas. Para ello debéis pinchar sobre la primera letra de la palabra y trazar una línea hasta la útlima. ¡Suerte!

ACTIVIDAD 1: Sopa de letras en la cual los alumnos tendrán que encontrar las comunidades autónomas de España.

EVALUACIÓN 1: ¿Cuántas comunidades autónomas componen España?

INFORMACIÓN 2: En esta actividad tenéis que resolver un puzzle. Para ello debéis seleccionar las piezas del panel izquierdo y encajarlas en el panel derecho. Tenéis 5 minutos. ¡Suerte!

ACTIVIDAD 2: En esta actividad el alumno tendrá que construir un puzzle interactivo de un mapa de España separado por comunidades autónomas.

EVALUACIÓN 2: ¿Qué comunidad autónoma se encuentra más al sur?

INTRODUCCIÓN 3: En esta actividad tenéis que unir con el puntero del ratón el nombre de las comunidades autónomas con su bandera correspondiente. También debéis unir la casilla que queda vacía. Tenéis 5 minutos. ¡Suerte!

ACTIVIDAD 3: En esta última actividad el alumno tendrá que unir con flechas el nombre de la comunidad autónoma con su respectiva bandera.

EVALUACIÓN 3: ¿A qué comunidad autónoma corresponde esta bandera?

A continuación les facilito un enlace de la sesión interactiva sobre España y sus comunidades:

España y sus comunidades