1. CURIOSIDAD
¿Cuál era el nombre completo de Pablo Picasso? ¿Cuántas palabras y caracteres contenía el mismo?
Según su partida de bautismo, el nombre completo Continuar leyendo
¿Cuál era el nombre completo de Pablo Picasso? ¿Cuántas palabras y caracteres contenía el mismo?
Según su partida de bautismo, el nombre completo Continuar leyendo
Hoy quiero compartir con vosotros un saber-práctico que aprendí hace no mucho, pero que me está resultado muy útil y ahorrándome muchísimo tiempo en mi día a día: Aprender a encontrar palabras en carpetas, documentos o páginas web por un simple comando de teclado. Continuar leyendo
Hoy Luliana nos trae una actividad sobre migración para niños de 3° curso de Educación Primaria.
La sopa de letras esconde 20 palabras Continuar leyendo
Hoy vamos a aprender vocabulario básico en inglés sobre Educación: nombres de las principales asignaturas, de cada una de las etapas educativas, vocabulario sobre las calificaciones (aprobar, suspender, notas, etc..) y los verbos básicos que debes conocer. Continuar leyendo
Hoy vamos a aprender el vocabulario básico sobre deporte en inglés, aquellas palabras y verbos esenciales que debes saber sobre este tópico. En el presente manual veremos los siguientes apartados: principales deportes, equipamiento deportivo, acciones deportivas con balón, campos de juego Continuar leyendo
Hoy vamos a aprender el vocabulario básico sobre comida en inglés.
En concreto trataremos 6 apartados: frutas, verduras, ensalada, carnes y pescados, formas de cocinar y descripción de la comida.
Además, al final del artículo os dejo algunas frases útiles para desenvolveros en un restaurante. Muy interesante para poner a prueba los conocimientos aprendidos y atender a la pronunciación (y para los exámenes; por supuesto).
Como siempre, si tenéis cualquier duda, ¡os invito a compartirla en los #comentarios!
¡Y recordad que podéis seguir aprendiendo más sobre el idioma en la sección #INGLÉS!
El murciano (dialecto del español) y el panocho (habla de la huerta murciana) no son reconocidos como lenguas oficiales en el estado español debido a que carecen de un reglado sintáctico propio. Sin embargo, en la Región de Murcia y algunas localidades de Almería, Jaén, Alicante, Granada y Albacete, Continuar leyendo