0

¿Para qué sirve la vesícula biliar?

Anatomía de los órganos del abdomen

1. FUNCIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR

La vesícula biliar es un órgano digestivo cuya principal función es almacenar la bilis producida por el hígado para su posterior liberación a demanda en los procesos digestivos; primordialmente de las grasas. Continuar leyendo

2

¿Qué es la sucesión de Fibonacci?

www.saberespractico.com1. RESUMEN

La sucesión de Fibonacci es una serie infinita de número naturales en la que cada número, excepto los dos primeros (el 0 y el 1), es suma de los dos elementos anteriores en la serie:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, ... Continuar leyendo

71

¿Qué es el timo (órgano) y para qué sirve?

Timo1. ¿QUÉ ES EL TIMO (ÓRGANO)?

El timo es un órgano linfático e inmunitario situado detrás del esternón (ver imágenes).
 

2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL TIMO? ¿PARA QUÉ SIRVE?

A pesar de su pequeño tamaño (aproximadamente: 5-6 cm de longitud, 4-5 cm de ancho, 6-8 mm de espesor y 30-40 g de peso), esta glándula Continuar leyendo

19

¿Qué es el Coliseo de Roma? (Resumen)

Coliseo romano1. INTRODUCCIÓN

El Coliseo romano (originalmente conocido como «Amphitheatrum Flavium») es una de las 7 maravillas modernas del mundo localizada en Italia, en el corazón de Roma: la plaza del Coliseo («Piazza del Colosseo» en italiano).

Este anfiteatro romano fue construido en el siglo I con motivo de Continuar leyendo

5

¿Qué es el efecto Doppler?

1. INTRODUCCIÓN

El efecto Doppler es la variación de la frecuencia de una onda producida por un móvil respecto de un receptor estático o en movimiento. Es utilizado para medir flujos sanguíneos en medicina (ecografía Doppler), movimientos de expansión de galaxias en astronomía (cambios Doppler) e incluso velocidades de vehículos*.

(*) El efecto Doppler es la base física sobre la que funcionan los radares de velocidad, denominados radares Doppler.
 

2. EJEMPLO ILUSTRATIVO DEL EFECTO DOPLER (CON VÍDEO)

El ejemplo más divulgado para explicar este fenómeno es el cambio de tonalidad del sonido que produce una ambulancia conforme esta se acerca y se aleja del observador (o viceversa). Una persona estática situada a una distancia determinada de una fuente de sonido también inmóvil, siempre percibe la misma sensación sonora. En cambio, conforme estas distancias van variando, el receptor del sonido recibe diferentes tonos. Antes de entrar en explicaciones más científicas, me gustaría que vierais un breve ejemplo audiovisual:

 

3. CONCEPTOS PREVIOS

3.1. Definición de longitud de onda y frecuencia de una onda

Para entender físicamente el efecto Doppler es imprescindible conocer el concepto de frecuencia y longitud de onda.

  • Longitud de onda (λ): distancia entre dos crestas consecutivas de una onda (máximos o mínimos):

Figura 1. Longitud de onda

  • Frecuencia de una onda (f): Número de crestas que pasan por un punto determinado en un segundo.

 

La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda. Como la frecuencia mide el número de crestas por unidad de tiempo, cuanto menor es la longitud de onda (distancia entre dos crestas consecutivas), mayor es la frecuencia y viceversa.

 

3.2. Relación entre tonalidad del sonido, frecuencia y longitud de onda

  • Mayor frecuencia = Menor longitud de onda = Sonido más agudo
  • Menor frecuencia = Mayor longitud de onda = Sonido más grave

 

4. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EFECTO DOPPLER?

En el ejemplo del vídeo, uno de tantos, encontramos una fuente de sonido en movimiento y un receptor estático. Intentemos explicar por qué se produce el efecto Doppler:

  • La fuente de sonido se acerca al receptor: cuando el coche va acercándose al receptor, las ondas sonoras se comprimen como un muelle produciendo una distancia entre crestas muy pequeña (disminuye la longitud de onda). Como hemos dicho, cuando sucede esto, la frecuencia aumenta y el sonido se percibe más agudo.
  • La fuente de sonido se aleja del receptor: cuando el coche se aleja, las ondas sonoras se alargan (seguid pensando en un muelle), produciendo longitudes de ondas grandes, frecuencias pequeñas y por lo tanto sonidos más graves.

Espero que os haya resultado una explicación amena y sencilla.
 

5. REFERENCIAS

  • Baker,  J. (2009). 50 cosas que  hay que saber sobre física. Barcelona: Editorial Ariel
  • Soledad, E. (2010)La química y la teoría atómica. Química general (licenciatura y grado en química “UNED”), 15
59

Significado del número Pi

numero-pi-entrada1. INTRODUCCIÓN

El número Pi (Π) es una relación matemática derivada de los círculos. Tomando un círculo cualquiera, la división entre la circunferencia (longitud exterior del círculo) y el diámetro (longitud que divide el círculo en dos mitades iguales), siempre da el mismo resultado: el número Π. Continuar leyendo