1. INTRODUCCIÓN
Leía hace no mucho en las redes sociales: «Todo son risas hasta que tienes que conjugar la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo roer» Continuar leyendo
Leía hace no mucho en las redes sociales: «Todo son risas hasta que tienes que conjugar la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo roer» Continuar leyendo
¿Yo conducí o yo conduje? ¿Cómo se dice correctamente?
Aunque ambas formas puedan sonar bien por la frecuencia del uso de la conjugación incorrecta, solo una de ellas es gramaticalmente aceptable según la Real Academia Española, ¿sabes cuál es? 😉 Continuar leyendo
Hoy vamos a abordar un clásico de los atentados a la lengua española: «sepo a...».
Aún sonando a cáncer de vista u oído (o ambos), no nos sale otra forma natural de decir que tenemos sabor a algo —salvando a aquellos que utilizan el «sabo a...»— Continuar leyendo
La velocidad del sonido hace referencia a la rapidez de propagación de las ondas sonoras por un medio determinado y en unas condiciones conocidas de temperatura.
Por ejemplo, la velocidad del sonido en el aire a 20 grados centígrados, al 50% de humedad y a nivel del mar es de 1235 km/h o 343 m/s. Sin embargo, en esas mismas condiciones de temperatura, la velocidad del sonido en el agua es 4,5 veces mayor (aproximadamente 5735 km/h o 1 600 m/s).
En general, la velocidad del sonido viaja más rápido cuanto más sólido es el medio (sólidos > líquidos > gases) y más alta es la temperatura (aumenta 0,6 m/s cada grado centígrado).
La primera persona que consiguió superar la barrera del sonido fue el piloto estadounidense Chuck Yeager a bordo del avión experimental Bell X-1, en el que llegó a alcanzar Mach 1,06 (aproximadamente 1125 km/h). (*) En este caso, rompió la barrera del sonido a 1125 km/h porque voló a 13 700 km de altura. Recordad que conforme aumenta la altitud desciende la densidad del aire y, como os he explicado en el punto anterior, la velocidad del sonido disminuye cuanto menos denso/solido es el medio. 😉
Como curiosidad, os dejo una imagen y un vídeo de lo que ocurre cuando un avión supera la velocidad del sonido: