1. INTRODUCCIÓN
Hola viajer@s.
Por aquí os dejo la ruta en coche por los países Bálticos que hice este pasado mes de septiembre con un montón de información de interés.
Cualquier pregunta al respecto podéis compartirla en los comentarios.
Vamos al lío. 🙂
2. RUTA POR LOS PAÍSES BÁLTICOS EN COCHE (+ FINLANDIA EN FERRY; 2021) - ITINERARIO
Este fue el itinerario quitando el día de llegada y regreso (puesto que llegamos tarde y salimos temprano):
- Día 1 (Lituania): Parque natural de Trakai + Vilna.
- Día 2 (Lituania): Istmo de Curlandia.
- Día 3 (Letonia): Jurmala + Riga.
- Día 4 (Letonia): Parque Nacional del Gauja (ruta por Sigulda).
- Día 5 (Estonia): Pärnu + Tallin.
- Día 6 (Estonia): Tallin + ferry a Helsinki.
- Día 7 (Finlandia): Helsinki + paseo en barco por las islas de la ciudad.
3. INFORMACIÓN DE INTERÉS
- ¿Se puede coger el coche en un país báltico y dejarlo en otro? Sí, nosotros lo cogimos en Lituania y lo dejamos en Estonia por unos 550 € en total con Hertz (normalmente cobran unos 200-250 € de suplemento por dejar el coche en otro país báltico; independientemente de los días de viaje).
- Los precios de los alojamientos en los países bálticos son MUY baratos (hoteles de 4 estrellas con SPA por 30 €/cabeza la noche, por daros un ejemplo). Bastante más caros en Helsinki, aunque se pueden encontrar buenos hoteles por 40 € cabeza/noche.
- Para volar a Lituania desde España, deberás rellenar el formulario de localización de pasajeros ANTES de embarcar. Sin él no te dejarán volar. Afortunadamente se hace en cinco minutos.
- Por supuesto deberéis llevar vuestro certificado de vacunación a todos lados, hasta para comer en un restaurante.
- El parque natural de Trakai es gratuito. Solo hay que pagar por el parking (si queréis aparcar cerca) y por visitar el castillo en sí (6 € más o menos). Para el parking no hay problema, hay muchísimos aparcamientos. Desde la típica zona azul donde podréis pagar con una app hasta dejando el coche en la casa de un local por 3 € el día (veréis que es algo MUY común).
- Vilna no tiene nada de especial. Yo no le daría más que un paseo.
- Para entrar al istmo de Curlandia, lo hicimos en coche. El ferry (puerto para coches: Naujoji perkėla) cuesta 13 € por vehículo y es una experiencia en sí. Pagas, te subes al ferry y desde el propio coche navegas al istmo de Curlandia. El viaje no dura más de 5 minutos. Me gustó.
- Una vez dentro de Curlandia, se paga la entrada al parque, que nos costó 30 € (no sé si por dos personas o un coche).
- Si vais, llegad hasta el final. Y si tenéis la oportunidad, cruzad al lado ruso. Yo no pude hacerlo porque viajé en pandemia con Rusia completamente cerrada al turismo internacional, pero me quedé con muchísimas ganas. Por lo que dicen otros viajeros, es toda una experiencia pasar de un lado a otro (por cómo está todo: cuidado, administración, precios, etc.).
- No hay controles fronterizos terrestres entre Lituania y Letonia (tampoco entre Letonia y Estonia). Al menos en coche.
- Jurmala está bien para un paseo. Podéis aparcar en la oficina de turismo por 2 € y desde allí tendréis todo lo principal a pocos minutos andando. Nosotros dimos una vuelta por la playa, visitamos el parque y comimos en el asiático de la calle principal (que por cierto fue la mejor o segunda mejor comida del viaje; y encima barato). (*) A estas alturas estábamos ya hartos de la comida báltica.
- Riga no me dijo nada. Una ciudad sin más.
- Respecto al parque nacional del Gauja, lo primero de todo: NO PONGÁIS LA UBICACIÓN QUE OS DA EL GPS. NO LLEGA A NINGÚN LUGAR. Id directamente a la oficina de turismo de Sigulda y allí podéis decidir qué hacer en función de lo que os apetezca. Nosotros hicimos una ruta alrededor del río que fue posiblemente lo mejor del viaje (unas 3 horas). En la propia oficina de turismo os explican cómo hacerla (no tiene pérdida).
- Pärnu no tiene mucho que hacer. Visitamos la playa y tiramos para Tallin. Tallin es una capital más interesante que sus hermanas bálticas, pero sigo pensando que la belleza de estos países no está en sus núcleos urbanos.
- El ferry a Helsinki es una pasada para lo que cuesta (20-30 € por persona). Tamaño de crucero. Me encantó la experiencia.
- No esperaba mucho de Helsinki, pero para pasar el día no está mal. Paseamos por el puerto e hicimos un tour de ida y vuelta por las principales islas de la ciudad (25 €). En el mismo puerto encontraréis varias empresas con varias opciones.
4. ALGUNAS FOTOS DEL VIAJE
Os pareció peligroso conducir por estos 3 países?
Para nada. Son países muy seguros y civilizados. Y las carreteras están en muy buen estado.