0

Tren de Sofía a Estambul (todo lo que debes saber)

Tren de Sofía a Estambul1. INTRODUCCIÓN

¡Hola viajeros!

¿Tenéis pensado viajar de Sofía a Estambul en tren nocturno?

En esta entrada os dejo toda la información de interés al respecto. Espero que os resulte útil.

 

2. TREN DE SOFÍA A ESTAMBUL (INFORMACIÓN DE INTERÉS)

¿Dónde se compran los billetes?

Los billetes se compran en la Estación Central de Sofía, en las ventanillas 21 y 23 (a noviembre de 2019 siguen sin estar disponibles por Internet).


 

¿Cuánto cuesta el billete?

Depende de si quieres viajar solo en una habitación privada, en una habitación doble con otra persona o en una habitación para cuatro:

  • Precio en habitación privada para una sola persona: ≈ 67 €, 130 lev o 74 $ (en realidad es una habitación doble en la que compras ambas camas).
  • Precio en habitación doble: ≈ 33 €, 65 lev o 37 $ por persona.
  • (*) También tienen habitaciones para cuatro personas, pero no pregunté el precio. Por la misma regla de 3, supongo que andarán por los 15-17 € por persona (33 lev o 19 $).

 

¿Necesito llevar el pasaporte para comprar el billete?

. El pasaporte o un documento de identificación. Yo por ejemplo utilicé mi DNI español.

 

¿Necesito visado para entrar a Turquía por tierra?

Si eres español, sí. Lo podéis solicitar aquí.

 

¿Cuánto tarda en llegar el tren de Sofía a Estambul?

El tren tarda un total de 9 horas. Sale a las 21 h de Sofía (hora búlgara) y llega a las 7 h a Estambul (hora turca; +1)

 

¿El tren es directo?

, pero haréis dos paradas en la frontera entre Bulgaria y Turquía. Una antes de salir de Bulgaria en la que os revisarán el pasaporte en el mismo tren y otra poco después antes de entrar a Turquía. En esta última os tendréis que bajar del tren para que os revisen el pasaporte, el visado y las maletas. En mi caso, ambos controles se alargaron durante una hora aproximadamente. Si queréis planificar el sueño, estas son las etapas del viaje:

  • De 21 a 2 h: Trayecto directo desde la Estación Central de Sofía a Kapikule (frontera entre ambos países).
  • de 2 a 3 h: control fronterizo.
  • de 4 a 7 h: trayecto directo de Kapikule a la estación de trenes de Halkali. (*) Recordad que sumaréis una hora conforme paséis la frontera por el cambio de hora búlgara a hora turca.

 

¿De qué plataforma sale el tren?

No sé si esto cambiará en cada trayecto, pero en mi caso salió desde la plataforma 1. Mirando a las ventanillas 21 y 23, a mano derecha hay una puerta para acceder a la plataforma 1 (está tras las ventanillas). Una vez pasada la puerta, anda hacia a la derecha. El tren sale al final de la plataforma. (*) Aún así, preguntad en la ventanilla y a los revisores.

Salida del tren de Sofía a Estambul

 

¿Y si me quedo dormido en el tren?

No os preocupéis por quedaros dormidos. Los revisores os despertarán tanto en el control fronterizo como 20 minutos antes de llegar a Estambul (a voces y llamando a vuestra puerta). Básicamente no saldréis de Bulgaria ni entraréis a Turquía sin que os revisen el pasaporte, así que no os preocupéis por esto.

 

¿En qué condiciones está el tren?

Tanto la habitación doble como los aseos están en muy buenas condiciones. Es un tren muy cómodo.

Habitación del tren de Sofía a Estambul

 

¿Puedo comprar comida y bebida a bordo?

No hay servicio de catering a bordo, así que tened esto en cuenta y llevad bebida/comida con vosotros. Aún así, en la habitación doble tendréis una botella de agua, un snack salado y un zumo para cada pasajero.

 

3. A TENER EN CUENTA

Os recomiendo que compréis algunas liras turcas en Sofía antes del viaje (mínimo unas 30). ¿Por qué? Porque para ir desde la estación de Halkali al centro de Estambul en metro hay que comprar la Istanbul card y únicamente aceptan liras turcas en billetes (las máquinas no tiene la opción de comprar con tarjeta por ilógico que parezca). A esto tenéis que añadir que aparentemente no hay cajeros/ATM en la estación (al menos eso me dijeron) y que los trabajadores no hablan inglés. A mí no me quisieron aceptar/cambiar euros en ninguna taquilla y me tuvieron que dejar pasar al metro sin pagar. Un desastre. Pero como de los errores se aprende y no hay vida suficientemente larga para cometer todos por uno mismo, aprended del mío y viajad con algunas liras turcas con vosotros. De todos modos las vais a gastar en la ciudad porque muchos establecimientos no aceptan tarjetas. (*) La Istanbul Card cuesta 6 liras turcas (≈ 1 €) y cada viaje en metro 2 LT (≈ 0,3 €).

 

4. ¿TENÉIS ALGUNA PREGUNTA ADICIONAL?

Si os queda alguna duda, compartidla en los comentarios y os responderé tan pronto como la vea. 😉

¡Buen viaje! 🚋🖖

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.