22

¿Cómo se redondea el número 5?

51. INTRODUCCIÓN

Hace ya tiempo que me hicisteis llegar la duda a través del servicio de preguntas y hoy (¡por fin!) he sacado algo de tiempo para daros una respuesta (que por cierto, es muy sencilla de entender; ya veréis 😉 ).

¿Cómo se redondea el número 5? Para aprender a redondear el número 5 solo hay que conocer tres simples reglas.

A continuación os las explico con ejemplos para que no quede ningún tipo de duda. (*) Recordad que si no entendéis algo o tenéis una consulta particular, podéis hacérmela llegar a través de los comentarios.

 

2. REGLAS PARA EL REDONDEO DEL NÚMERO 5

1. Cuando el 5 va seguido de cualquier número distinto de 0, se redondea al alza («hacia arriba»).

- Ejemplo: 7,751 --> Redondeo a un solo decimal ≈ 7,8.

 

2. Cuando el 5 va seguido de ceros, se redondea al alza si el número que le precede es impar.

- Ejemplo: 8,350 --> Redondeo a un solo decimal ≈ 8,4 (como el 3 es un número impar, se aumenta una unidad).

 

3. Cuando el 5 va seguido de ceros, se redondea a la baja si el número que le precede es par («no se aumenta ni se disminiuye el número a la izquierda del 5»).

- Ejemplo: 2,650 --> Redondeo a un solo decimal ≈ 2,6 (como el 6 es un número par, se deja el decimal intacto).

 

3. REFERENCIAS

Aunque para esta entrada en particular no he seguido ningún tipo de referencia académica, para que podáis contrastar la veracidad del contenido os dejo un enlace de un organismo oficial (el CIEMAT - Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España) en el que se explican las reglas del convenio de redondeo:

  • CIEMAT - Óscar González López (2017). Convenio de redondeo (redondeo a la par). Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

22 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.