1. INTRODUCCIÓN
Se denomina reacción nuclear a una reacción en la que se producen cambios en el núcleo del átomo, es decir, en el número de protones, en el número de neutrones, en el estado energético del núcleo, o en varias de estas variables simultáneamente. Se pueden clasificar 4 tipos de reacciones nucleares en función del proceso por el que se llevan a cabo: fisión del núcleo, fusión de dos núcleos ligeros, radioactividad natural y desintegración nuclear por bombardeo.
2. TIPOS DE REACCIONES NUCLEARES
- Fisión del núcleo: Escisión de un núcleo inestable y pesado.
- Fusión de dos núcleos ligeros: Unión de dos núcleos ligeros que dan lugar a un núcleo más pesado.
- Radioactividad natural: Escisión espontánea o natural de un núcleo radioactivo.
- Desintegración nuclear por bombardeo: Rotura de un núcleo inestable debido al bombardeo de partículas móviles (protones, neutrones, etc.).
3. REFERENCIAS
- Esteban, S. y Navarro, R. (2010). Química general: volumen I. Madrid: Editorial UNED
- Alessio89 (2013). Símbolo de radioactividad con licencia Creative Commons. Flickr.com. [En línea] Consultado el día 31 de mayo de 2013. Disponible en: http://farm4.staticflickr.com/3595/3307384558_d1a6bcd737_q.jpg
Y pensar que en el principio de mis años mozos, todo esto me pareia, un imposible, llegar a enteder todo esto, y hoy, al estar navegando por vuestras paginas, todo me parece tan sencillo, basico y risiblemente practico,, quisas por que antes caresi de una buena orientacion.....Gracias portodo su interes y dedicacion a esta mega esplendida pagina.....En hora buena y mucho mas....
Muchísimas gracias por este bonito comentario, Alfonso. 🙂
buena info me a ayudado mucho
¡Me alegro mucho!
graciass
¡A ti por comentar! 😊
buenisiomoo me sirvio un montonn
🙂
Muy buena info, me sirvió para mi trabajo de Química!
Me alegra muchísimo leer este tipo de comentarios. 😊