2

Cómo escribir números de teléfono (según la RAE)

Cómo escribir teléfonos1. INTRODUCCIÓN

Nueva entrada sobre #ortografía.

Esta vez, a raíz de la duda de una lectora, vamos a aprender qué dice la Real Academia Española sobre la escritura de números telefónicos.

Espero que os resulte útil.

 

2. ¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR UN NÚMERO DE TELÉFONO?

La Ortografía de la lengua española, más que ofrecer reglas al respecto, pone de manifiesto las formas más comunes de hacerlo:

 

2.1. Teléfonos móviles o celulares

Lo más frecuente es agruparlos en bloques de tres números separados por un espacio; pero también pueden encontrarse en bloques de cuatro.

  • 777 777 777
  • 7777 7777

 

2.2. Teléfonos fijos internacionales

  • [Código internacional (00) o (+1)] + [Código del país] + [Código regional] + [Número telefónico].
    • 00 77 777 77 77 77
    • +77 777 77 77 77

(*) Aquí he separado el número telefónico fijo en bloques de dos números porque así figura en los ejemplos que da la RAE.

 

3. NOTAS Y ACLARACIONES

  • La Ortografía de la lengua española no hace especial mención a los teléfonos fijos nacionales ni a los teléfonos móviles/celulares internacionales, pero simplemente siguiendo sus reglas:
    • Número fijo nacional (prefijo regional + número fijo separado en bloques de números): 777 77 77 77.
    • Número móvil/celular internacional (código internacional + código país + número móvil/celular en bloques de tres números): +77 777 777  777 o 00 77 777 777 777.
  • Los números telefónicos se suelen escribir en bloques de números separados por un espacio, aunque también pueden incluirse puntos o guiones.
    • 777 777 777
    • 777-777-777
    • 777.777.777

 

4. REFERENCIAS

  • Real Academia Española (publicación: 2010; consultado: 2020). Ortografía de la lengua española. Página 665. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

2 comentarios

  1. Creo que están olvidando el aspecto técnico, cada grupo de números pertenece a un bloque de direcciones, sectores u otro tipo de ordenamiento. Por lo tanto las empresas deberían ser las que especifiquen la escritura. Algunos aparatos automáticamente realizan esas distribuciones. Para los otros número largos es molesto lee cifras si separaciones, ni que decir si se deben dictar o recibir. (Tengo mucha experiencia en áreas técnica y comercial)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.