1) Movilidad articular o posibilidades de movimiento de la articulación.
Las características de cada articulación determinan la amplitud de los movimientos que pueden conseguirse en cada una de ellas. En principio, debido a su propia estructura anatómica, en las articulaciones uniaxiales solo es posible un movimiento, en las biaxiales, dos, etc. La articulación tiene unos limites naturales de movimiento, como lo es el choque de los elementos óseos que la forman cuando se llega en la articulación a su máxima amplitud. Pero también hay que tener en cuenta que, los ligamentos y la cápsula articular de esa articulación, son los que mas limitan sus movimientos, sobre todo cuando no son debidamente preparados para conseguir amplitudes máximas. Continuar leyendo →