2

Manual de capacitación en la iniciación deportiva del tenis de campo

1. INTRODUCCIÓN

El "Manual de capacitación en la iniciación deportiva del tenis de campo", es un trabajo sobre metodología de la enseñanza del tenis basado en el enfoque de la comprensión del juego elaborado por lo profesores Jose Luís Beltrán y Mauricio Quintero (2012). Continuar leyendo

17

Fundamentación del baloncesto en el deporte escolar

Fundamentación de baloncesto en el deporte escolar

José Luis Beltrán Casanova
[email protected]

as/span> Continuar leyendo

3

Razones por las que el ácido láctico no puede producir agujetas

1. INTRODUCCIÓN

Las "Agujetas", el Dolor Muscular de Aparición Tardía (DMAT)DOMS (por sus siglas en inglés) son los distintos nombres con los que se conoce el dolor y la inflamación muscular producida después de hacer ejercicio intenso, no rutinario y con grandes cargas excéntricas. El origen de esta sintomatología ha sido centro de un dilatado debate Continuar leyendo

¿Qué factores influyen en la velocidad?

1) Tipos de fibras musculares:

La velocidad de contracción de un músculo depende, en gran medida, del tipo de fibras que lo componen. Hay una gran relación entre el porcentaje de fibras rápidas, tipo II o blancas y la velocidad de movimientos. Los practicantes y deportistas de actividades de velocidad tienen un predominio de fibras rápidas o blancas, lo cual nos puede hacer pensar que es un factor que determine mejoras en rendimientos de esta capacidad. Continuar leyendo

El concepto y definición de la velocidad

La velocidad es una cualidad, o condición física, de carácter complejo, en la medida que tiene muchas formas de aplicación y diferentes manifestaciones.

 

En Física, se entiende la velocidad como la relación entre espacio y tiempo, quedando expresada en la formula: V = S / T Continuar leyendo

¿Qué factores influyen en la flexibilidad?

1) Movilidad articular o posibilidades de movimiento de la articulación.

Las características de cada articulación determinan la amplitud de los movimientos que pueden conseguirse en cada una de ellas. En principio, debido a su propia estructura anatómica, en las articulaciones uniaxiales solo es posible un movimiento, en las biaxiales, dos, etc. La articulación tiene unos limites naturales de movimiento, como lo es el choque de los elementos óseos que la forman cuando se llega en la articulación a su máxima amplitud. Pero también hay que tener en cuenta que, los ligamentos y la cápsula articular de esa articulación, son los que mas limitan sus movimientos, sobre todo cuando no son debidamente preparados para conseguir amplitudes máximas. Continuar leyendo

El concepto y definición de la flexibilidad

Vamos a analizar la definición de varios autores para poder tener un concepto acerca del significado de esta capacidad.

 

 Martin y col.:

Es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares, acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes. Continuar leyendo